Monday, June 1, 2009
24. De Marie-Odile Métrale
Friday, May 29, 2009
23. Instantáneas de la infamia I. La muerte de Asanuma
Wednesday, May 27, 2009
Tuesday, May 26, 2009
21. Horror-Terror
Friday, May 22, 2009
20. Las muertas
Thursday, May 21, 2009
Wednesday, May 20, 2009
18. ¡Que comience el debate!
Tuesday, May 19, 2009
17. Del miedo y el mal
Saturday, May 16, 2009
15. Lo dice Varguitas
14. Incompletísima bibliografía sobre el mal
Friday, May 15, 2009
13. Textos en Google Groups
12. Metáfora ciega
"I'm a very visual person" says photographer Pete Eckert, "I just can't see." Based in Sacramento, California, Eckert began to pursue photography only after going completely blind in 1980. To him, blindness gives him an advantage. "Sighted photographers always talk about the difficulty of what they call 'seeing.' I tell them 'If you can't see, it's because your vision is getting in the way."
Thursday, May 14, 2009
11. La enfermedad como metáfora
Quiero describir no lo que realmente es emigrar al reino de los enfermos y vivir ahí, sino las fantasías punitivas o sentimentales tramadas sobre la situación: no la geografía, sino los estereotipos del carácter nacional. Mi asunto no es la enfermedad física per se, sino los usos de la enfermedad como una figura o metáfora. Mi punto es que la enfermedad no es una metáfora, y que la manera más honesta de mirar a la enfermedad – y la forma más sana de estar enfermo – es que uno debe de purificarse de y resistirse al pensamiento metafórico.
Aún así, es casi imposible tomar la residencia en el reino de los enfermos sin encontrarse predispuesto por las escabrosas metáforas con las que ha sido conformado…”
Dice la chulada de Susan Sontag en la introducción a su libro La enfermedad como metáfora.
Wednesday, May 13, 2009
10. Palabras sobre el mal
Tuesday, May 12, 2009
9. Teoría de Santiago
Cuelgo aquí mis notas sobre la Teoría de Santiago:
Una de las grandes consecuencias de las nuevas teorías sobre la naturaleza de la vida es el rompimiento con la larga herencia cartesiana de la división cuerpo y mente; entre la res cogitans y la res extensa.
Aunque desde finales del siglo XIX ya existía la clara idea de una relación entre las estructuras cerebrales y las actividades de la mente, todavía en 1994, en publicaciones especializadas se aceptaba que anque todo el mundo sabía que las actividades mentales tenían algo que ver con el cerebro, nadie sabía a ciencia cierta cuál era la naturaleza de esta relación.
Un gran paso en el entendimeitno de esta relación ha sido el abandonar la tradición cartesiana y no considerar a la mente y a la conciencia como cosas, sino como procesos.
En 1970 Humberto Maturana y Francisco Varela concentraron los estudios del primero bajo una teoría: La Teoría de Cognición de Santiago, que aborda áreas de la biología, la psicología y la epistemología.
La principal aportación de la Teoría de Santiago es la identificación del proceso cognitivo, el proceso de “enterarse”, con el proceso de la vida. La cognición, según Maturana y Varela, es la actividad implicada en la auto-generación y la auto-perpetuación de redes de vida. En otras palabras, la cognición es el mero proceso de la vida. La actividad organizativa de los sistemas vivientes, a cualquier nivel, es una actividad mental. La interacción de una organismo viviente – planta o animal – con su entorno, es un proceso cognitivo. La cognición abarca el total proceso de la vida, incluyendo la percepción, la emoción y la conducta.
En la teoría de Santiago, la cognición está estrechamente vinculada con el concepto de autopoiesis, la auto-generación de sistemas vivientes. La definición característica de un sistema autopoiético es que éste discurre continuos cambios estructurales mientras preserva sus patrones de organización.
Existen formas en que el sistema cambia su estructura. Uno es un sistema de renovación y el otro de creación de nuevas estructuras. Éste último puede ser el resultado de cambios en el entorno o parte de la dinámica interna del sistema.
De acuerdo a la teoría de la auotpoiesis negocia con el entorno de forma estructural. Ante cambios en las calidades del entorno, el sistema responde con variaciones estructurales internas. El entorno no dirige los cambios estructurales de un sistema, sólo los dispara.
Un sistema vivo cambia sus estructuras internas en respuesta a cambios en su entorno ambiental. Estos cambios alterarán su respuestas o conductas en el futuro; ergo un sistema vivo es un sistema de aprendizaje.
Podemos encontrar ya implicaciones filosóficas entretejidas en estas suposiciones. La respuesta de los sitemas vivos no está predeterminado por su entorno solamente, sino por su dinámica estructural interna. A través del tiempo, un sistema vivo va generando cambios en su estructura a partir de sus diveras reacciones a su entorno; entonces estructuralmente, cada sistema viviente lleva en sus estructuras su propia historia y es, al mismo tiempo predeterminado y libre.
Según Maturana y Varela uno no puede dirigir a un sistema vivo; sólo se puede perturbarlo. Un sistema vivo no sólo decide como reaccionar estructuralmente a una perturbación ambiental, sino que también decide a que perturbaciones reacciona; que cambios en su medio decide notar. Los cambios estructurales en un sistema vivo son actos cognitivos. Al especificar que perturbaciones desatan cambios en nuestro sistema estamos especificando la extensión del dominio de nuestro conocimiento; estamos construyendo un mundo.
La cognición entonces, no es la representación de un mundo que existe de forma independiente; sino la continua creación de un mundo a través del proceso de la vida. El proceso de la vida es un proceso cognitivo.
La identificación de la cognición y la mente con el proceso de la vida es algo nuevo para la ciencia, pero es una de las principales y más arcaicas intuiciones humanas. En la antigüedad, la mente racional humana era vista sólo como una aspecto del alma inmaterial; del espíritu. La distinción básica no era entre cuerpo y mente, sino entre cuerpo y alma; cuerpo y espíritu.
En la lengua sánscrita, en la griega y en la latina, el alma y el espíritu están descritos con la metáfora del aliento de vida. Atman, psique y ánima, quieren decir aliento. Si seguimos las ideas propuestas por la Teoría de Santiago, podemos llegar a una misma conclusión. Describir a la cognición como el aliento de vida resulta en una metáfora perfecta.
La relación entre mente y cerebro es una relación entre proceso y estructura. Pero no sólo el cerebro, sino toda la estructura de un organismo. La Teoría de Santiago es la primera aproximación científica al estudios de la mente y la conciencia que rompe definitivamente con la separación mente y cuerpo. Sólo hay proceso y estructura, y estos están estrechamente vincualdos en el fenómeno de la vida.
Sunday, May 10, 2009
8. Metaforario
La memoria y el pasado construyen el recuerdo y el futuro. Tono reflexivo de color azul.
Sin memoria no hay memes. Tono rotundo.
Sin manipulación memética nunca existirían clones humanos idénticos.
Hay tantas versiones de una misma historia como seres que la guardan en su memoria. Tono poético multicolor.
Memoria es ilusión de realidad. Tono realista de espejos y neón.
La memoria es un álbum de vida. Tono holísitco verde y sepia.
La memoria es un queso cascaval rumano: si te acercas ves infinidad de agujeros. Tono descriptivo en blanco y negro.
Mi ordenador nunca tiene suficiente memoria. Tono resignado.
Contenido: Buenos recuerdos. Empaquetados y almacenados en: Rincones escondidos de La Memoria. Consumir preferentemente antes de: FIN DE LA VIDA.
Mi preferido: El elefante usa su trompa para refrescarse la memoria. Tono fresco y juguetón de color claro.
Y un aforismo de mi abuela: La memoria es una pizarra siempre repleta en la que hay que borrar para poder seguir escribiendo. Tono de excusa.
Mi abuela, mi tesoro: http://puerroovapor.blogspot.com/2008/01/mi-tesoro-1.html
CONCIENCIA:
Aún no he conseguido decidir por cuáles me decantaría si existieran pastillas para hacernos conscientes y pastillas para lo contrario. De lo que sí estoy segura es de que me engancharía a alguna de las dos clases. Tono rebelde.
Ignorar la conciencia puede provocar efectos secundarios nocivos para la salud: crueldad, egoísmo, falta de sinceridad e insomnio, entre otros. Tono de advertencia.
La mala conciencia es la consecuencia de la incapacidad de borrar recuerdos.
Uno anónimo que he encontrado en la red: A veces, lavándonos las manos, nos ensuciamos la conciencia.
ESPERANZA:
Es la pera esperar con esperanza que la pera desespere. Pero... ¿esperas?
¿Aforismo o trabalenguas? ;)
Saturday, May 9, 2009
7. Del mundo de los negocios
6. Citas de Milan
Thursday, May 7, 2009
5. Encomienda general
Wednesday, May 6, 2009
4. Segunda sesión
Thursday, April 23, 2009
3. Próxima sesión (5 de mayo): La metáfora y el esperpento
Wednesday, April 22, 2009
2. Primera sesión: El delirio y la memoria
La primera sesión de la mesa de palabras, con todo el elenco, se llevó a cabo con la mesa física de por medio el pasado martes 21 de abril, al final de un día fresco y nublado. Primero esbozamos, como habíamos adelantado en la sesión anterior, el planteamiento de lo que propongo llamar “delirio de normalidad”, sin llegar a agotar el tema.
Adelantamos también una primera exploración del fenómeno de la memoria como parte esencial de la conciencia. Petra comentó, atinadamente, que en los dos casos que vimos en Youtube – un hombre que sólo genera memorias de máximo 30 segundos y una mujer que lo recuerda todo – se observan conductas repetitivas sin que, al parecer, se logren estados de conciencia "normales". La lectura de Funes el memorioso, de Borges quedó pendiente.
Luego yo me colgué contando la anécdota de mi pérdida de conciencia por nueve horas (eso duró la pérdida de la conciencia, no el relato del hecho, aunque así se haya sentido), mientras “alguien” seguía operando dentro de mí.
Revisamos de forma somera los adjetivos para calificar tonos iniciados con la letra A y luego hablamos del tono en el texto escrito.
Haciendo la revisión de la pieza El Vuclanizador, de Juan Villoro, las lecturas meditadas de Maja y Gemma nos ayudaron a ver la fallas y aciertos del texto. Sin embargo, creo que cumplí mi cometido de ilustrar, con el susodicho ensayo, la flexibilidad del género y su posible coqueteo con la ficción. Ligué esta afirmación con la reiteración de la propuesta para escribir la Guía Equívoca de Liubliana (el título es provisional, o como dicen los gringos, un “working title”).
La siguiente sesión será el 5 de mayo. Queda entonces el texto de Borges pendiente y alguna otra cosilla que se me ocurra, para arruinarles las vacaciones.
n. La post-mesa en el bar de la esquina cumplió: el mesero no tuvo desperdicio, aunque sus botellas de Lasko resultaron muy pequeñas.
1. sesión cero
Adelanté algo los temas que iremos tratando en futuras sesiones: nos daremos una zambullida en el concepto de tono literario, ayudándonos con ejemplos musicales y cinematográficos: haremos un escarceo sobre el concepto de realidad y de la equívoca idea de una visión “sana” de la existencia; haremos una excursión por los paralelos que existen entre el humor, la poesía y la publicidad; sondearemos la esquizofrenia revisando el fenómeno de los heterónimos de Pessoa; intentaremos dilucidar las características que hacen de un cuento un cuento y de una novela una novela. Y mientras esto va sucediendo, yo seguiré intentando seducir a la gente a saltar al barco de la escritura de la Guía Equívoca de Liubliana.
A nivel personal, me propongo, entre otras cosas, lograr que Petra disfrute más con la corrección de tareas y lea más, que Tončka escriba cuando no esté inspirada, que a Gemma le regrese el entusiasmo por el español balcánico, que Polona lea los libros que tiene y no ha leído, que Špela desarrolle tan buenas estrategias pedagógicas que pueda tomarse una cerveza en vez de preparar sesiones escolares y que Maya encuentre los agridulces placeres de la traducción y que nos obsequie con una obra de teatro latinoamericana en esloveno.
Para la próxima mesa, dos asuntos de “cajón”: 1) Explorar la idea de la realidad consensuada y 2) articular un entendimiento más vasto del concepto de tono (adjunto lista de adjetivos). Para los dos incisos les invito a proponer ejemplos, textos, videos, canciones. Si nos queda tiempo, haremos un análisis del ensayo El Vulcanizador, de Juan Villoro.*
* ww.sololiteratura.com/vill/villorosemblanza.htm